Un silencio inquietante pdf gratis




















No obstante, a falta de una segunda muestra de vida y una segunda historia evolutiva que comparar con la nuestra, todo esto no pasa de meras ilusiones. El problema es que la ciencia funciona tan bien y se ha convertido en una parte tan importante de nuestra vida cotidiana que las personas tienden a darla por supuesta.

Afirmaban que el mundo no era arbitrario o absurdo, sino racional e inteligible, aunque fuese confuso y complicado. Los asuntos humanos estaban inextricablemente vinculados al cosmos, formando una unidad indivisible. No lo creo. Ninguna otra ciencia se asienta sobre este tipo de cimientos. Se ha dicho a veces que, aun sin creer en un orden universal e inmutable, en un conjunto de leyes que rigen la naturaleza, cualquier sociedad que perviva el tiempo suficiente acaba tropezando con la ciencia, simplemente por ensayo y error.

Es obvio que, en principio, es posible descubrir, paso a paso, que ciertas causas producen ciertos efectos. En cualquier caso, si las hay, no podremos detectarlas con radiotelescopios. Figura 5. La respuesta es alrededor de Al final ha resultado que la idea no era tan extravagante. Para que surja vida tal como la conocemos, un planeta tiene que ser «parecido a la Tierra».

Por lo que respecta a planetas extrasolares parecidos la Tierra, hasta el momento no se ha descubierto ninguno. Si las luces se dejasen encendidas durante un minuto en lugar de diez segundos, o si hubiera Aparecen y desaparecen, se «encienden» para luego apagarse. Por supuesto, nadie lo sabe de cierto. Si surge la vida, la inteligencia al menos tiene una oportunidad. Pero las estrellas no pueden brillar para siempre; tarde o temprano consumen su combustible y mueren.

Con 4. Historias parecidas protagonizan todas las estrellas de la galaxia. Pensemos en lo que implica. El tiempo necesario para que surja la vida a partir de la materia inerte no tiene nada que ver, a primera vista, con los factores que determinan la vida media de una estrella, como la tasa de reacciones nucleares. En otras palabras, la vida sobre la Tierra tuvo que aparecer deprisa, o de lo contrario no hubiera habido tiempo suficiente para que unos observadores inteligentes como nosotros entraran en escena antes de que el Sol se convirtiera en una gigante roja.

Figura 6. Carter y Hanson lograron cuantificar esta idea de forma precisa. Supongamos que hay N hitos y que, contra toda probabilidad , la vida inteligente acaba por surgir.

He ilustrado este resultado en la figura 7. Pues lo cierto es que bastante bien. Todo esto tiene buena pinta, salvo por el primero de los hitos. Figura 7. Los datos se ajustan mejor si el primer hito se produce en Marte y la vida es posteriormente transferida a la Tierra. Eso ya es bastante mal augurio.

Aunque el argumento de Carter parece despojar al SETI de toda sustancia, muchos de mis colegas recelan del razonamiento en el que se basa. Pero supongamos que todos los otros factores no se mantienen constantes. A falta de indicios en uno u otro sentido, ambos escenarios son igualmente plausibles.

En el primer caso, el Gran Filtro se encuentra a nuestras espaldas, y los afortunados humanos hemos tenido la suerte de atravesarlo.

Jonathan Swift. El enfoque que tradicionalmente ha seguido el SETI se basa en la creencia de que hay civilizaciones extraterrestres que dirigen hacia la Tierra mensajes de radio de banda estrecha. A nosotros desde luego que no. No hay manera de eludir esa demora. Obviamente, eso es una posibilidad remota. Pero hay un atisbo de esperanza. Una posibilidad son los neutrinos, famosos por su extraordinaria capacidad para atravesar la materia.

Si ET utiliza haces de neutrinos para enviar mensajes, ya empezamos a hacer progresos para detectarlos. Los destellos se amplifican y registran por medio de equipos muy sensibles. Puede ser un grito de ayuda o, como en el humilde faro, una advertencia. Nunca se ha vuelto a detectar nada parecido en esa parte del firmamento. Figura 8. Para el SETI el reto consiste en discriminar entre un pulso artificial y uno natural. No necesita una gran antena, salvo que se requiera para informar al centro de mando en el planeta de origen.

Al fin y al cabo, eso es lo que hacen las agencias de espionaje de los gobiernos. Para conseguirlo hay que examinar todas las posibilidades y eliminarlas una a una hasta dar con la respuesta correcta. Otra idea popular es que haya un artefacto extraterrestre en la propia Tierra. El espacio interestelar es un medio peligroso. Tal vez puedan construirse virus universales, muy generalistas, que infecten a una gran variedad de organismos sin matarlos.

Un segundo problema son las mutaciones. Pero durante el proceso de copia del ADN se producen constantemente mutaciones naturales, y un mensaje mutado es un mensaje desbaratado, que degenera en un sinsentido. Cuando se ha descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que sea, debe ser la verdad. Sherlock Holmes []. La vida en la Tierra ha tardado 3. Esto es, en pocas palabras, lo que ha dado en conocerse como «paradoja de Fermi».

Figura 9. El genio italiano Enrico Fermi. Cada uno que elija la suya. Los humanos han sido siempre propensos a migrar por curiosidad, ganancias materiales o conquista. De hecho, el viaje en el tiempo ya lo hemos conseguido.

No obstante, nuestros mejores cohetes no alcanzan siquiera un 0, por ciento de la velocidad de la luz, de modo que para nosotros el viaje en el tiempo queda reducido a cantidades miserables microsegundos. Los pesimistas no se creen nada de eso. Cabe esperar, y aun dar por hecho, que en un siglo o dos un «nuevo orden mundial» acabe con la amenaza militar desde el espacio. Las dos son plausibles. Cada una puede tener sus propios objetivos y prioridades, que ignoramos del todo.

La base del modelo es que la competencia inevitablemente configura la pauta de crecimiento. Es decir, la ola sigue avanzando. Figura Wells, La guerra de los mundos. Los humanos hemos dejado muchos centros industriales en ruinas y contaminados, despojados de materias primas y abandonados como eriales. Fuera de la Tierra, las posibilidades se multiplican. Es probable que otras estrellas tengan sus propias nubes de cometas a distancias parecidas. Esa probabilidad puede ser muy baja.

A pesar de todo ello, algunas predicciones no confirmadas son bastante robustas. Los imanes normales y corrientes siempre son «dipolos», con un polo norte en un extremo y un polo sur en el otro extremo. Todo para nada. Por desgracia, sus resultados nunca fueron confirmados, y acabaron por explicarse como un error en su equipo. En segundo lugar, son el vertedero ideal para los residuos indeseados: todo lo que cae en un agujero negro es tragado de forma irreversible y aniquilado para siempre.

Los vagones vierten su contenido de tal modo que los residuos son devorados por el agujero negro. De hecho, al reflexionar sobre las actividades de una superinteligencia vale la pena liberar la mente de todo tipo de preconcepciones. Por ejemplo, en mi ordenador, Photoshop puede girar una imagen. El nivel superior se sostiene en el nivel inferior, pero lo trasciende. Niels Bohr lo compara con el yin y el yang. Puede haber muchas maneras en que las relaciones todo-parte pueden diferir de nuestra experiencia.

Aun entonces hay problemas. Mala suerte, Scotty. Los lectores que crean que les estoy aguando la fiesta deben animarse. Eso no significa, por supuesto, que hayan de convertirse en realidad. Comencemos por reconocer que hay leyes y leyes. Se aplica absolutamente a todo, sin excepciones. Me explico. Y realmente existe. Cavor, en la novela de H. Wells Los primeros hombres en la Luna. Pero me temo que esa propuesta tampoco va a ninguna parte. Es absurdo. Sin embargo, es obvio que la toma de decisiones inteligente y el comportamiento no son exclusivos de los animales.

En la actualidad, no nos cuesta nada aceptar que las computadoras puedan superar a los humanos en muchas tareas mentales. Si tomamos el cerebro como un todo, ejecuta alrededor de Pero no por mucho tiempo. En lugar de implementar la IA intentado construir desde cero un cerebro de silicio cuidadosamente programado, hay otro enfoque que se presenta de una manera natural. En lugar de usar una computadora para imitar al cerebro, la programamos para modelar lo que ocurre en el interior de un cerebro real , desde la base.

Es una posibilidad tentadora. En un estudio piloto, se conectaron digitalmente Nadie tiene la menor idea. Al principio el progreso era lento, y las herramientas se limitaban a lanzas y mazos.

A diferencia de los cerebros, que son entidades discretas, las computadoras pueden enlazarse en redes, juntarse, reconfigurarse y expandirse, al parecer indefinidamente. Un cerebro matrioshka. Uno de ellos es el calor. Veamos un ejemplo sencillo. Si se dispara una escopeta contra una diana, la bala sigue una trayectoria bien definida por el espacio.

En pocas palabras, el sistema es predecible. Cuando lanzamos una moneda al aire, al caer sabemos sin mirarla que o bien ha salido cara, o bien cruz. Una cosa es el almacenamiento y otra el procesado. En cualquier caso, los planetas son lugares peligrosos a largo plazo a causa de los impactos de cometas, explosiones de supernovas, inestabilidad de la estrella madre, irregularidades orbitales y otras razones por el estilo. Al reflexionar sobre el nuevo SETI es importante recordar el adagio: hay que esperar lo inesperado.

Stephen Baxter []. No queremos que nos pillen desprevenidos. Sus miembros son nominados y elegidos para formar parte del Grupo Permanente de Estudio. Desde La guerra de los mundos pasando por Quatermass hasta Independence Day , los extraterrestres aparecen como una siniestra amenaza para la humanidad.

Aunque los extraterrestres no aparezcan en carne y hueso, los relatos de contactos pocas veces acaban bien para la humanidad. Una vez se sepa, puede desatarse el caos. Como ocurre con SETI, las comprobaciones llevan su tiempo. En EE. La historia nos ofrece algunas lecciones al respecto. Si enviamos un mensaje y lo repetimos, la redundancia reduce el contenido total en un factor de dos porque la mitad de los bits se han «malgastado».

Aleatoria no significa sin sentido. En un radiotelescopio, el ruido no se nos manifiesta como un mensaje inteligente aunque lo sea. El mismo principio se aplica a un faro o cualquier otra baliza.

Supongamos por un momento que, tarde o temprano, comienza a surgir lo esencial del mensaje. Hemos detectado un enorme cometa que se dirige a vuestro planeta». Los planetas produjeron rocas y nubes y huracanes y, por lo menos en un caso, vida. Simplemente resaltan aspectos del cambio distintos. En nuestro actual estado de ignorancia, es posible creer en cualquiera de los dos relatos del futuro, pesimista u optimista. En absoluto, a juzgar por el padre Funes: «El extraterrestre es mi hermano».

Unos pocos identificaron el problema, pero no expresaron soluciones nuevas. Bien dicho. La capacidad de transportarnos que tienen esas narraciones proporcionaba a los seres humanos un asidero espiritual crucial.

Incluso en nuestro siglo, cuando muchas sociedades han evolucionado a una fase postreligiosa, las personas siguen teniendo ansias espirituales no satisfechas.

La respuesta de los tres sombreros. El mensaje se ha descodificado y los extraterrestres piden establecer contacto. En cualquier caso, nuestros mensajes de radio son irrelevantes si lo que quieren es el planeta. A algunas personas les preocupa la posibilidad de la esclavitud, pero eso es una necedad.

El mayor peligro para la humanidad es que una comunidad extraterrestre cercana nos juzgue como una amenaza. Mi mensaje personal a ET es que le conviene «mantenerse al margen y defenderse», antes de meterse en el avispero de nuestra sociedad militarista.

Por desgracia, la historia me ofrece muy poca confianza en la eficacia de las «conferencias internacionales». Describir la procedencia de la nave dentro del sistema solar no es demasiado relevante. Placa de las naves Pioneer. Davies es tan provinciano como cualquiera de nosotros».

Sin duda es demasiado pronto para desanimarse y liquidarlo. Por supuesto, no podemos demostrar un negativo. Hay tres posibilidades, cada una de ellas con repercusiones radicalmente distintas para la humanidad.

En este libro he intentado presentar diversos argumentos a favor y en contra, pero ha llegado el momento de que tome partido. Mi respuesta puede ser decepcionante para el lector. Francamente, me deja intranquilo. Pero eso iba a cambiar. Ahora se encuentra en un lugar casi adyacente a Ames. Desde , el proyecto se ha financiado casi exclusivamente con donaciones privadas.

Equivale a 1 ciclo por segundo. Una frecuencia de 1. Hay trad. Kuiper y M. Morris, «Searching for extraterrestrial civilizations», Science , vol.

Wainhouse, Chance and Necessity , Collins, Londres, , p. William Schopf y Bonnie M. Packer, «Newly discovered early Archean 3.

Freeland y Charles L. Harper eds. Lo mismo vale para las secuencias de pares de bases del ADN. Un estudio detallado se puede encontrar en Lloyd E. Wells, John C. Davies y Charley H. Lineweaver, «Search for a second sample of life on Earth», Astrobiology , vol. Stevens y J. McKinley, «Lithoautotrophic microbial ecosystems in deep basalt aquifers», Science , vol. Selecciones editoriales. Crea Lectura. Foreign Rights Frankfurt Book Fair. Conference Office.

Tapa dura con sobrecubierta. Elegir formato. Tapa dura con sobrecubierta Ver opciones de compra. Paul Davies. Sinopsis de Un silencio inquietante:. Leer un fragmento. Sobre el autor de Un silencio inquietante. Para los amantes de la ciencia. El libro de la esperanza. Jane Goodall Douglas Abrams. Lo primero, la vida. David Callejo. Vencer al gran mal.



0コメント

  • 1000 / 1000