Que es hematologia pdf
La Ro a, Bue os Aires. Otro factor sumamente importante es el ADN. Cuando no aglutina ni el tubo o pocito A ni el B, el tipo de sangre es O. Y en el caso del Rh se requiere mayor cantidad de muestra por tener que estudiarse el Rh propiamente dich y los otros grupos del sistema.
London Forensic Science 3, , pp. Los segmentos de ADN en estos loci se denominan marcadores, porque sirven como marcas identificatorias de los individuos. Cada locus de ADN es comprimido por dos alelos, o copias del marcador uno heredado de la madre y otro heredado del padre.
A la misma temperatura las peroxidasas de origen animal son estables. Este espectro corresponde a la oxihemoglobina. Luminol 0. Carbonato de sodio 1 gr. El objetivo de la garanta de calidad del laboratorio es verificar que la calidad de los servicios contribuya con resultados confiables, exactos y precisos que coadyuven a la prestacin global de atencin mdica de excelencia. Esto implica, que el laboratorio deber supervisar todos los aspectos de la atencin, desde la solicitud de las pruebas hasta el uso de los resultados de la prueba.
El mtodo de la Cianometahemoglobina es el ms empleado, debido a que es colorimtrico, es barato y permite medir todas las hemoglobinas presentes en la sangre HbO2, Hb-CO2, Hb-H a excepcin de la Hb-S.
Luego el KCN del mismo reactivo se combina para formar la Cianometahemoglobina, cuyo pico mximo de absorcin es de nm con un rango de a nm. Dejar reposar la mezcla por 5 minutos. Pasar a las celdas.
Se debe de utilizar guantes para la proteccin del estudiante. El reactivo de Drabkin contiene cianuro, es necesario emplear la perilla auxiliar, prohibido pipetear con la boca. Es muy importante que las mediciones de las soluciones sean exactas, eso favorecer que la lnea perpendicular pase por todos los puntos de interseccin. Verificar antes de iniciar, que el espectrofotmetro est prendido, se encuentre ajustado a CERO de absorbancia en la longitud de onda de nm.
El mtodo de Cianometahemoglobina posee ciertas ventajas, ya que la mayora de las formas de hemoglobina que se puedan encontrar en la sangre a excepcin de Hb S se convierten a cianometahemoglobina con la adicin del reactivo de Drabkin.
La mxima absorcin de la cianometahemoglobina a nm, permite la utilizacin de fotmetros con rangos de lectura cortos. La nica desventaja es que se trabaja con pequeos volmenes de sangre 20 l por lo que aumenta la probabilidad de error. Factores eritrocitarios: Cuando aumenta tamao de los eritrocitos macrocitos , se sedimentan ms rpido que los de tamao normal normocitos o los de menor tamao microcitos.
Mezclar bien el tubo que contiene la sangre. Llenar la pipeta Pasteur de sangre, despus introducir la punta hasta el fondo del tubo de Wintrobe e ir vistiendo lentamente evitando la formacin de burbujas, hasta llegar a la marca de 0.
Colocar el tubo verticalmente en la gradilla fijarse que este nivelada durante una hora. Se altera fcilmente con movimientos, vibraciones y sangres hemolizadas. El hematocrito es un parmetro indispensable para poder calcular los ndices eritrocitarios y se define como el volumen que representa el paquete globular en el total del volumen sanguneo.
Para reportar dicho valor se har como porcentaje o como fraccin celular, para su determinacin se utiliza el mtodo Wintrobe macro mtodo o bien el micro mtodo en un tubo capilar que posee menos errores inherentes. Despus de haber determinado la VSG con el tubo Wintrobe. En caso de no contar con esta preparacin efectuar el procedimiento 2. Procedimiento 2.
LECTURA: En la graduacin en la que el 0 cero est en el fondo del tubo, lase a que nivel est el lmite superior de la columna roja la sangre se ha separado en cuatro capas: roja formada por los eritrocitos, blanca griscea por leucocitos, amarillenta cremoso por plaquetas y la ltima lquida formada por plasma habitualmente de color amarillento.
El recuento de glbulos en la sangre es una prctica habitual en el laboratorio clnico, en el cual se determina el nmero de eritrocitos, leucocitos y plaquetas por mm3 de sangre, con la ayuda de la cmara de Neubauer o hemocitmetro. La cmara de Neubauer o hemocitmetro es un grueso portaobjetos de vidrio, en el centro de su superficie se encuentra un cuadrado de 3 mm de lado dividido en 9 cuadros grandes cada uno de 1 mm, los cuadros marcados con la letra L son utilizados para el recuento de leucocitos y se encuentran divididos por 16 cuadros ms pequeos.
El cuadro central esta dividido en 25 cuadros los marcados con la letra E son utilizados para el recuento de eritrocitos y los marcados con P para plaquetas. Debern utilizarse cubreobjetos especiales ya que los convencionales poseen superficie irregular.
Se debe lavar la cmara con agua tibia o un pao suave empapado en alcohol. No se deber tocar el rayado de la cmara con los dedos ya que manchan la cmara y puede provocar errores de apreciacin c. Evitar usar lienzos rgidos que puedan araar el rayado sensible de la cmara. El conteo se inicia por la parte superior de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda sucesivamente, teniendo la precaucin de contar las clulas que tocan una de cualquiera de las tres lneas como si estuvieran en los cuadros y teniendo la precaucin de no contar una clula dos veces.
Figura 3. Agitar la pipeta suavemente para mezclar o bien mezcle por medio de agitador electrnico si es que cuenta con l. Secar con un pao limpio, suavemente y utilizar jabn si es necesario. NOTA: Llenar ambos lados de la cmara de Neubauer, sacar un promedio de los conteos y calcular el nmero de eritrocitos 7 mm3 multiplicando por el factor de mm3 Reportar el nmero de eritrocitos por milmetro cbico de sangre.
El lquido diluyente de Gower para eritrocitos es isotnico y acta como fijador para preservar la forma celular. Este parmetro nos indica el tamao promedio de los eritrocitos en un paciente y se calcula de la siguiente manera. La obtencin de un VCM inferior a los valores de referencia, indicar la presencia de eritrocitos pequeos o microcticos. La obtencin de un VCM que cae entre los valores de referencia, indicar que se tienen eritrocitos de tamao normal o normocitos.
La obtencin de un VCM mayor a los valores de referencia, indicar la presencia de eritrocitos grandes o macrocitos. Este ndice eritrocitario da una idea de la coloracin de los eritrocitos en base a su contenido de hemoglobina, ya que determina la concentracin promedio de hemoglobina en todos lo eritrocitos. La obtencin de una concentracin media de hemoglobina corpuscular CMHC menor a los valores de referencia indicar la presencia de eritrocitos con un bajo contenido de hemoglobina o hipocrmicos.
La obtencin de un valor mayor o menor a los valores de referencia, indicar la presencia de eritrocitos hipercrmicos. Sin embargo debe de usarse rara vez este trmino, ya que el nico eritrocito hipercrmico es el esferocito. Un valor de CMHC que cae entre los valores de referencia indicar la presencia de eritrocitos con contenido normal de hemoglobina o normocrmicos.
Este ltimo ndice eritrocitario nos indica el promedio de hemoglobina en cada eritrocito y se calcula de la manera siguiente. El diagnstico de una anemia est basado en el historial clnico del paciente, el examen fsico y la investigacin por parte del laboratorio. El mdico examinar el informe de los resultados proporcionados por el laboratorio, aqu el Qumico toma una gran importancia, ya que en l cae la responsabilidad de ayudar a diagnosticar trastornos hematolgicos en un paciente.
OBJETIVO: El alumno realizar la cuenta de leucocitos y un extendido de sangre perifrica para identificar la morfologa de cada una de las clulas y aprender los fundamentos de las tinciones y a obtener valores absolutos de cada uno d los leucocitos. El recuento de glbulos en la sangre es una prctica habitual en el laboratorio clnico, en el cual se determina el nmero de eritrocitos, leucocitos y plaquetas por mm3 de sangre, con la ayuda de la cmara de Neubauer o hemacitmetro.
La cmara de Neubauer o hemacitmetro es un grueso portaobjetos de vidrio, en el centro de su superficie se encuentra un cuadrado de 3 mm de lado dividido en 9 cuadros grandes cada uno de 1 mm, los cuadros marcados con la letra L son utilizados para el recuento de leucocitos y se encuentran divididos por 16 cuadros ms pequeos. El conteo se inicia por la parte superior de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda sucesivamente, teniendo la precaucin de contar las clulas que tocan una de cualquiera de las tres lnea como si estuvieran en los cuadros y teniendo la precaucin de no contar una clula dos veces.
La agitacin podr hacerse con el agitador mecnico de pipetas si se cuenta con el. Llenar la pipeta con sangre hasta la marca 1 y aforar hasta 11 con el diluyente, llenar la cmara y contar nueve cuadros, el resultado se multiplica por Con dilucin , los factores de multiplicacin seran , , , y , si se cuentan 1,2,3,4,y 9 cuadros de la cmara.
Con dilucin , los factores de multiplicacin sern , ,, si se cuentan 1,2,4, y 9 cuadros. Para conocer el nmero de leucocitos por mm3 de sangre se aplica la siguiente frmula. Las diluciones para leucocitos son , El lquido diluyente de leucocitos lisa eritrocitos y es isotnica para los leucocitos. El recuento diferencial es una parte importante de la valoracin hematolgica y consiste en reconocer las distintas variedades de glbulos blancos y las posibles anormalidades celulares en un frotis de sangre teido con el colorante de Wright.
Debido a que el colorante de Wright se trata de una solucin de eosina y una mezcla de tiacinas que incluyen el azul de metileno, el citoplasma de las clulas se tien con el colorante cido eosina ya que en l, se encuentran los componentes bsicos de la clula, por otro lado, el ncleo de la clula se tie con los colorantes bsicos azul de metileno ya que en el se encuentran los componentes cidos de la clula.
Aceite de inmersin. La extensin que se prepare deber secarse inmediatamente. El segundo portaobjetos deber hacer un ngulo de 30 a 45 con el primer portaobjetos. Con movimiento suave pero firme y a velocidad constante desplazar el segundo portaobjetos a lo largo del primer portaobjetos. Es una buena extensin, los leucocitos no estn demasiado juntos y los eritrocitos no estn apilados. El secado de la extensin debe de hacerse con movimientos laterales y verticales repetidos al aire o con un ventilador.
Marcar los frotis con lpiz graso o de plomo para su correcta identificacin. Es un mtodo que requiere mayor prctica y no es tan usual. Es un mtodo casi automatizado, brinda mejores resultados pero debido a lo anterior no es tan utilizado comnmente.
Es el ms empleado en la actualidad y su tcnica es la siguiente:. La lectura se har con un microscopio de luz, realizando una observacin primera a 40x para tener una panormica de la distribucin de las clulas, despus a x para estudiara fondo la morfologa de las clulas.
Es necesaria una fijacin de la extensin sangunea para evitar la prdida de muestra en el portaobjetos. Existen dos tipos de fijacin. Algunos colorantes fijan y tien a la vez como por ejemplo el colorante de Wright que contiene metanol como fijador, y existen as mismo otras soluciones fijadoras especiales. Los portaobjetos deben estar perfectamente limpios y sin grasa para que no se deformen las clulas. Si el frotis se realiza del pulpejo del dedo, su elaboracin debe ser rpida antes de que inicie la coagulacin y sin exprimir el dedo para evitar la hemodilucin.
En casos graves de anemia hay que preparar extensiones delgadas y secarlas al momento. El borde del portaobjetos extensor debe de ser liso para evitar zonas con abundantes leucocitos.
METODO DE CONTEO: El recuento diferencial se realiza recorriendo el largo de la preparacin de izquierda a derecha hasta contar clulas, identificando cada una de ellas, si no basta un solo recorrido, se elige un nuevo campo y se hace completar el nmero de clulas. Contiene azur II-eosina y eosinato azul de metileno aunque actualmente el colorante se vende por separado el mercado por lo que seguiremos la siguiente tcnica.
Los grnulos de hierro no estn unidos al grupo heme sino a la apoferritina protena constituyendo a la ferritina en forma de grnulos. En mdula sea se presentan con mayor frecuencia en el caso de los normoblastos aunque recordemos que su presencia es normal debido a la sntesis de la hemoglobina. Estos grnulos no se observan en casos de anemias por deficiencia de hierro. Los grnulos aparecen de color azul.
Aspirar 3. Depositar el contenido de la jeringa en un vidrio e reloj grande e identificar las partculas de mdula sea. Extender las partculas de mdula sea.
Fijar la extensin en metanol por 10 min. Lavar en agua destilada. Contrastar con eosina acuosa al 0. Lavar con agua destilada, secar y observar a inmersin. En el tubo de ensaye colocar 2 gotas de azul de cresil brillante con dos gotas de sangre homogenizada y mezclar nuevamente. Incubar la mezcla por 10 min. Transcurrido el tiempo preparar una extensin por el mtodo transversal de la siguiente manera: Coloque una gota de la siguiente preparacin de 2 a 3 mm de dimetro en el borde de un portaobjetos.
Coloque el otro portaobjetos sobre la gota en un ngulo de 45 y deje que se distribuya por capilaridad. Extienda la sangre en forma transversal hacia el otro extremo de portaobjetos. Una ambos portaobjetos para que la sangre se extienda homogneamente a lo ancho de la superficie. Deslice el portaobjetos de arriba para retirar el exceso de sangre quedando una pelcula delgada.
Secar y observar a inmersin. Los reticulocitos s observarn de color azul, con material reticular citoplasmtico de color azul intenso. Contar eritrocitos y los reticulocitos que se encuentran entre ellos, o bien, contar el nmero de reticulocitos que hay en 10 campos Nmero de campos recorridos 10 No.
Asegurarse que las clulas en el frotis se encuentran distribuidas homogneamente para evitar que los campos tengan un nmero confuso de eritrocitos. Esto puede observarse en la leucemia eosinofilica, por lo que pueden aparecer eosinofilos en banda, metamielocitos y mielocitos; sin em- bargo, predomina ampliamente el tipo de celula madura. Aparecen tres eritrocitos nucleados en la esquina superior izquierda.
Mielosis eritremica. Aparecen seis eritrocitos nucleados. Leucemia granulocitica cronica. Frotis de sangre canina; objeti- vo 50x. Raramente, se han observado tam- bien recuentos elevados de leucocitos en estos animales. Trombocitemia esencial Una leucemia bien diferencia- da de la familia de los megacariocitos se conoce como trombocitemia esencial figura 9.
Se trata de una am- pliarion del frotis de sangre mostrado en la figura 9. Este trastorno ha sido rebautizado o bien como sindrome mielodisplasico con predominio de eritrocitos o eritroleucemia con predominio de eritrocitos y, principalmente, se presenta en gatos. En este trastorno, aparecen precursores de eritrocitos en la sangre con una falta significativa de policromatofilos figura 9.
Trombocitosis marcada. Aparecen muchas plaquetas en todo el campo. Zinkl; objetivo lOOx. Se tra- ta, a menudo, de una respuesta muy transitoria. Aparecen tres mastocitos. Frotis de sangre felina; objeti- vo 50x. Otro campo del frotis de sangre mostra- do en la figura 9. Aparecen dos mastocitos bien granulados.
Estos tipos mos del monocito. Ambas celulas tienen citoplasma de celulas quedan contrastadas en este capitulo. Si se observa una tos nucleados, especialmente con los rubricitos figura celula grande que pueda ser un monocito o un Los monocitos, da.
Una monocitos que no tienen vacuolas en el citoplasma fi- de las diferencias principales entre estos tres tipos de gura Las celulas mancha son solo celu- las rotas figura En preparaciones normales pueden aparecer cantidades reducidas de estas celulas. Figura Rubricito vs. La celula a la derecha cromatina nuclear muy condensada figura Observe que el citoplasma del linfocito es de picnoticas. Frotis de sangre canina: objetivo lOOx.
Celula mancha. Aparece Figura Frotis de sangre felina; derada cantidad de citoplasma azul claro es un linfocito grande. Monocito vs. Las dos celu- Figura Celula picnotica. La celula centro con citoplasma rosa las nucleadas del cuadrante inferior izquierdo son monocitos. Una de las principales diferencias es des significativas, puede haber un proceso neoplasico. La celula del centro derecha del campo es irregular es una celula que experimenta mitosis.
Frotis de sangre un rubricito. Observe la marcada cromatina grumosa en compara- canina; objetivo lOOx. Eritrocitos maduros y policromatofilos.
Las celulas Figura La estructura grande y alargada del cen- azuladas del centro del campo y en la esquina superior izquierda tro del campo es una Microfilaria. Frotis de sangre canina; objetivo son policromatofilos. Las celulas restantes son eritrocitos maduros 50x. Las estos dos tipos distintos de Microfilaria. Normalmente, miden unos cuantos cientos de preparaciones fijadas. Generalmente, si aparece una micras de longitud y varios de grosor figura Se trata de grandes estructuras alargadas en forma de cinta, a menudo con extremos afilados.
Tripanosoma theileri. Veterinary Clinical Pathology 13 2 Permiso otorgado por la Veterinary Practice Publishing Company. Esto Wright. Los dos tipos principales.
Distrombopoyesis Mielodisplasia de las plaquetas. Existen dos tipos principales: linfocitos B, hemoglobina.
Linfocito reactivo Linfocito con citoplasma azul oscuro y, algunas veces, una zona clara perinuclear. Macrocito Eritrocito que es mas grande de lo normal. Knizocito Eritrocito con un repliegue central en forma de barra.
Mielocito Etapa de desarrollo de granulocitos entre el Leucemoide Perteneciente a la presencia de cantidades promielocito y el metamielocito. Promielocito Etapa de desarrollo de los granulocitos Nuevo azul de metileno Colorante utilizado para entre el Mieloblasto y el mielocito. Prorubricito Etapa de desarrollo de los eritrocitos entre el rubriblasto y el rubricito. Pappenheimer, cuerpos Inclusiones de hierro en los Reticular Semejante a una red. Torocito Eritrocito con una palidez central acentuada.
Rubricito Etapa del desarrollo de los eritrocitos entre el prorubricito y el metarubricito. The morphologic Reagan W. The cells. Veterinary Clinical Pathology 22 2 Robert, Prasse, Keith W. Veterinary Laboratory Medicine: naturally infected llamas.
Veterinary Pathology Clinical pathology, 3a ed. Ames: Iowa State University Rich, Lon J. Manley, J. Protozoal dog from Oklahoma. Journal of the American and miscellanous infeccions. Stephen J. Ettinger y Donald F. Inherited selective malabsorption of Edward C.
Feldman, Philadelphia: W. Saunders vitamin B12 in giant schnauzers. Journal of the Company. American Animal hospital Association Van Houen, D.
Y Garry, F. Glenn, Bertis L. Cytauxzoonosis Reference hematologic values and morphological in domestic cats: Report of two cases in Oklahoma, features of blood cells in healthy adult llamas. Weiser, M. Erythrocite responses and disorders. Jain, Nemi C. Philadelphia: Lea and Febiger.
Essentials of Veterinary hermatology, Stephen J. Ettinger y Edward C. Feldman, 4n ed. Philadelphia: W. Saunders Company. Latimer Kenneth S. Leukocites in health and Weiss, Douglas, J. Uniform evaluation and disease. Veterinary Clinical Pathology Feldman, 13 2 Williard, Michael D.
Macrocytic anemia H. Small Animal Clinical Diagnosis by caused by naturally-occurring folate-deficiency in the Laboratory Methods. Saunders cat. Veterinary Pathology 32 5 La Sangre como Indicio. JUAN, H. Aspecto de las Manchas. En los tejidos oscuros las manchas se visualizan mal, por lo que se debe utilizar el reactivo de luminol para hacerlas aparentes. Cuando la mancha asienta sobre un soporte no absorbente, forma costras con aspectos de escamas brillantes o agujas.
0コメント